CURSO PRESENCIAL
Objetivo del Curso:
Este curso de 4 horas está diseñado para proporcionar a las familias y docentes una comprensión integral sobre las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Exploraremos qué son los TEA, las áreas afectadas, las técnicas y guías de intervención, la inclusión en las aulas, qué podemos hacer con nuestros estudiantes y el uso de apoyos visuales.
Al finalizar, los participantes estarán mejor equipados para apoyar a los estudiantes con TEA tanto en el hogar como en el entorno educativo.
Importancia del Curso: Los Trastornos del Espectro Autista afectan a una parte significativa de la población estudiantil.
La comprensión y el apoyo adecuado a estos estudiantes no solo mejoran su experiencia educativa, sino que también promueven un entorno inclusivo y respetuoso.
Este curso proporciona herramientas prácticas y conocimientos basados en evidencia que son esenciales para cualquier persona que interactúe con estudiantes con TEA.
Estructura del Curso:
1. Introducción a los Trastornos del Espectro Autista (TEA) • Definición y características del TEA:
• Explicación de qué es el TEA y sus características principales, como dificultades en la comunicación, interacción social y comportamientos repetitivos.
• Diversidad dentro del espectro: Discusión sobre la variabilidad de habilidades y necesidades entre las personas con TEA, resaltando la importancia de un enfoque individualizado.
2. Áreas Afectadas en el TEA
• Comunicación y lenguaje: Descripción de los desafíos comunes en la comunicación verbal y no verbal en personas con TEA, incluyendo dificultades en el lenguaje receptivo y expresivo.
• Interacción social.
• Conductas repetitivas y procesamiento sensorial.
3. Técnicas y Guías de Intervención
• Enfoques basados en evidencia: Revisión de los enfoques terapéuticos respaldados por evidencia científica para mejorar la comunicación, el lenguaje, el juego y la interacción social en personas con TEA.
• Técnicas para mejorar la comunicación, el lenguaje, juego e interacción social: Detalle de estrategias prácticas y herramientas específicas utilizadas por terapeutas y educadores para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales.
4. Apoyos Visuales y Herramientas Prácticas
• Tipos de apoyos visuales y sus beneficios: Explicación detallada de diferentes tipos de apoyos visuales (pictogramas, calendarios visuales, horarios) y cómo pueden facilitar la comunicación y la comprensión en individuos con TEA.
• Implementación en el aula y el hogar: Guía práctica sobre cómo integrar efectivamente los apoyos visuales tanto en el entorno escolar como en el hogar para promover la independencia y la estructura.
• Videos de casos clínicos que muestran el uso de apoyos visuales en contextos reales: Ejemplos visuales de cómo los apoyos visuales han sido utilizados exitosamente para apoyar a individuos con TEA en diferentes situaciones cotidianas. Metodología: Este curso utiliza una combinación de presentaciones interactivas, discusiones grupales y videos de casos clínicos para garantizar una comprensión profunda y la aplicación práctica de los conceptos enseñados. Los participantes tendrán la oportunidad de involucrarse activamente y compartir sus experiencias y desafíos.
Docente:
Lic. Falcón Andrea
Licenciada en Fonoaudiología (UBA, MP4598), Especialización en Neurolingüística
• Coordinadora del Equipo Interdisciplinario ALAS (Buenos Aires, Argentina) • Facilitadora del programa “Más que Palabras” acreditada por The Hanen Centre.
• Terapeuta Certificada en el Programa ImPact.
• Co-creadora de Terapeutas en Acción.
• Evaluación y tratamiento en niños con TEA (Certificada en ADOS 2 y ADIR).
• Diplomada en Autismo y Síndrome de Asperger (UCA).
• Diplomada en Necesidades Educativas (FLACSO).
• Diplomada en Trastornos del Lenguaje Infantil (Universidad Austral).
• Posgrado en Intervención Psicoeducativa en Trastorno del Espectro Autista (FLACSO).
• Formación en diferentes modelos de intervención en TEA (TCC, ABA, Jasper, PRT, Denver, Sibsshops, TEACCH, DIR) y en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
Fecha: 28 de Septiembre
Hora: 9 a 13 hs.
Dirección: Av. 19 de Abril 3351, Prado, Montevideo